top of page

José luis vázquez

El día 1 de febrero los alumnos de 3º y de 4º del colegio viajamos hasta Valladolid para visitar, entre otras cosas, las Cortes de Castilla y León.
Conocimos el edificio, que es muy grande y entramos en el hemiciclo y tuvimos la oportunidad de sentarnos en los asientos de los procuradores.
Uno de los procuradores de las Cortes de Castilla y León, a quien conocemos de nuestro pueblo, José Luis Vázquez Fernández, nos contó muchas cosas y respondió a nuestras curiosidades.
Al final de la visita, amablemente contestó las preguntas que los dos le hicimos para esta entrevista:

 
_edited.jpg
Pregunta: ¿Me podría decir su nombre?

Respuesta: José Luis Vázquez Fernández.

P: ¿Podría decirme su edad?

R: 55 años

P: ¿Qué quería ser de niño?

R: Pues fíjate, yo quería haber sido médico. Luego, a lo largo de mi vida terminé siendo bibliotecario de la Diputación Provincial (de Segovia) para de esa manera, y aprobé las oposiciones en el año 1990, pero anteriormente había trabajado en la fábrica de nuestro pueblo, en la fábrica de La Granja, mientras estaba estudiando Derecho.

P: ¿Qué estudió cuando era joven?

R: Derecho

P: ¿Cuál es su trabajo en las Cortes?

R: Soy el viceportavoz del Grupo Parlamentario Socialista y además soy el responsable de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio.

P: ¿Qué tal se lleva con sus compañeros de trabajo?

R: Con mis compañeros parlamentarios, y lo he hecho siempre, tengo una relación muy cordial y de mucho respeto, y tengo muy claro aquello en lo que creo y aquello en lo que defiendo, y por supuesto, aquello en lo que no creo intento rebatirlo con respeto y con firmeza, que es compatible.

P: ¿Cuánto lleva trabajando en las Cortes?

R: Desde el año 2019. Anteriormente estuve como concejal y como alcalde. 12 años como teniente de alcalde y 12 años como alcalde en el Ayuntamiento de La Granja-Valsaín.

P: ¿Es difícil trabajar siendo un político?

R: Pues es igual de difícil e igual de apasionante que ser maestra, que ser médica, que ser trabajador de la fábrica. Depende realmente de que sea tu vocación, que sea tu aspiración, que te satisfaga, que te haga feliz. Hay momentos difíciles y momentos que no.

P: ¿Le gusta trabajar de político?

R: Me apasiona.

Como conclusión, podemos decir que entrevistar a un político en la sede de las Cortes de Castilla y León ha hecho ha sido divertido y emocionante. Además, hemos aprendido mucho.

Manuela y Blanca. 4º B

 

entrevista al presidente
de las cortes

Los alumnos y alumnas de 3º y 4º de Primaria de nuestro colegio visitamos el 1 de febrero las Cortes de Castilla y León, en Valladolid. Nos enseñaron el edificio y estuvimos en el hemiciclo de Las Cortes, donde los procuradores de cada una de las provincias de nuestra Comunidad hablan y acuerdan cosas para los castellanoleoneses.
Fue una sorpresa que durante la visita al hemiciclo fuera a visitarnos y a darnos las bienvenida el mismo Presidente de las Cortes de Castilla y León.
Cuando se despidió y se marchaba, le pedimos si le podíamos hacer unas preguntas para la wix de nuestro colegio. Y estas son las que le hicimos:
_edited.jpg
ENTREVISTA
Pregunta: ¿Me podría decir su nombre?
Respuesta: Carlos Pollán Fernández

P: ¿Podría decirme su edad?

R: 55 años

P: ¿Qué estudió para ser político?

R: Estudié derecho, aunque no lo hice exactamente para ser político. Porque cuando terminé la carrera trabajé en como asesor laboral en mi ciudad, en León. Lo de político vino después.

P: ¿Cuál es su trabajo ahora mismo?

R: Soy Presidente de las Cortes de Castilla y León y dirijo esta institución en la que estamos.

P: ¿Por qué decidió ser político?

R: Porque veía cosas en nuestro país que no me gustaban y que no compartía. Y pensé que siendo político podía ayudar de una manera efectiva a cambiar esas cosas para mejorarlas.

P: ¿Qué le gusta hacer en su tiempo libre?

R: Me gusta hacer deporte, aunque ahora tengo poco tiempo para ello, pero siempre que tengo oportunidad practico deporte.

Para terminar, podemos decir que poder entrevistar a un político importante, como es el Presidente de las Cortes de Castilla y León, y hacerlo en la institución que preside, ha hecho que nos sintiéramos como periodistas de verdad y ha sido una experiencia emocionante.

Marcos y Oscar (4º-B)

 

CONOCEMOS A un GUARDIA CIVIL

Siempre los vemos en las calles, el la carretera y en muchos sitios. Son los agentes de la Guardia Civil. Hemos querido conocer cuál es su trabajo, por eso hemos hecho esta entrevista a un guardia civil de La Granja:
Imagen2.jpg
ENTREVISTA:
Pregunta: ¿Podríamos hacerle unas preguntas
?
Respuesta: Sí, claro

P: ¿Nos podría decir su nombre?
R: Me llamo Carlos
P: ¿Cuál es su edad?
R: Pues muchísimos... 48 años voy a hacer la semana que viene.
P: ¿Cuál es su profesión?
R: Como podéis ver, soy guardia civil.
P: ¿A qué edad comenzó a ser guardia civil?
R: A los 14 años.
P: ¿Qué quería ser de pequeño?
R: Pues guardia civil. Mi padre era guardia civil y mi abuelo también, y yo quería ser guardia civil.
P: ¿Qué hace en su tiempo libre?
R: Me gusta pescar, me voy a pasear a mi perro... muchas cosas.
P: ¿Qué hace en su trabajo?
R: Detener a los malos e intentar que no roben en ningún lado.
P: ¿Cuánto tiempo trabaja?
R: Cada día, 8 horas. Lo normal son ocho horas. hay días que más y días que menos.
P: ¿Recomendaría su trabajo a otras personas?
R: Pues claro que sí. Pero para entrar a mi trabajo a día de hoy, hay que estudiar muchísimo.
P: ¿Cuántos años lleva de guardia civil?.
R: Pues en septiembre hice 30 años.
P:
¿A cuanta gente ha detenido?
R: A todo el que se lo merecía. No me acuerdo ya, pero a muchos.
P: ¿Cuál ha sido el delito más peligroso al que ha asistido?
R: Pues ha habido robos, ha habido peleas, ha habido de todo. Muchas cosas.
P: ¿Y el delito menos peligroso?
R: Pues una niña de vuestra edad que se dedicó a arañar todos los coches de La Granja, y es que se había escapado de su casa.
P: ¿Qué es lo más importante de su trabajo?
R: Pues que la gente esté segura, que no haya problemas en las calles.
P: ¿Qué haría que una persona pasara una noche en el calabozo?
R: Pues depende... Si robas, si pegas a tu mujer o a tus hijos... Todo este tipo de cosas.
P: ¿Qué rango tiene dentro del cuerpo?.
R: El más bajito.
Como conclusión tenemos que decir que nos ha parecido muy interesante lo que nos ha contado sobre el trabajo de que hace un guardia civil

Martina G.,  Wisal  y  Naroa (4º A)

 

entrevistando a una fisioterapeuta

Hace pocos días, nuestros tutores organizaron una actividad para que aprendiéramos higiene postural y conociéramos qué posturas debemos adoptar para que no tengamos problemas de espalda y que cosas debíamos hacer y cuáles no para ello.
Por eso vinieron a nuestro cole dos fisioterapeutas, que además son madres de dos compañeras de 4º A a hablarnos de su trabajo y de las cosas que tenemos que hacer y las que tenemos que evitar. Aprendimos muchas cosas y, al final, Patricia, una de ellas, dejó que la hiciéramos unas preguntas para esta entrevista. Y esto es lo que la preguntamos:
_edited.jpg
ENTREVISTA:
Pregunta: Buenos días, 
¿nos podría contestar a unas cuantas preguntas?
Respuesta: Encantada

P: ¿Nos podría decir su nombre?
R: Soy Patricia
P: ¿Cuántos años tiene usted?
R: Si digo 18 no os lo vais a creer ¿no? Tengo 40 años.
P: ¿Qué quería ser usted de niño?
R: Pues mira, pasé por futbolista, por veterinaria… y acabé siendo fisio.
P: ¿A qué se dedica usted?
R: Soy fisioterapeuta pediátrica.
P: ¿Qué siente al ser fisioterapeuta?
R: Pues me siento muy contenta de haber podido ser de lo que quiero ser. Yo elegí ser fisioterapeuta y llevo 20 años dedicándome a ello.
P: ¿Nos podría decir qué hace en su tiempo libre?
R: Pues mira, me gusta mucho la montaña. También me gusta mucho ir con mis hijos a la piscina, montar en bicicleta… me gusta mucho el aire libre, el campo, el río…
P: ¿A qué edad empezó a ser fisioterapeuta?
R: Con 21 años.
P: ¿Qué recomendaciones da a sus clientes/pacientes?
R: Pues… les recomiendo un estilo de vida saludable. En todo, en alimentación, que tiene mucho que ver con el dolor también; en hábitos de postura, les enseño ejercicios que les pueden ayudar; también les recomiendo deportes que pueden realizar como el yoga o el pilates, para que no les duela tanto la espalda y no vengan tanto a verme.
P: ¿Le gusta su trabajo? ¿Por qué?
R: Me encanta mi trabajo. Pues porque paso 8 horas del día ayudando a la gente.
P: Muchas gracias por la entrevista.
R: Muchas gracias a vosotras.
Como conclusión, decimos que hemos aprendido mucho con todo lo que nos ha contado Patricia en su conferencia y en esta entrevista sobre cuál es el trabajo de una fisioterapeuta y por que es importante tener buenas posturas.

Carmen Díez y Martina Gala (4º A)

 

Entrevista a Lara González, fisio

Hace poco tiempo, el 13 de febrero, vinieron al colegio dos fisioterapeutas, que además son las madres de nuestras compañeras de 4º B, Blanca y Noa, a hablarnos de su trabajo y también de las posturas que tenemos que tener para dormir, de cómo debemos sentarnos o cómo debemos llevar la mochila para que nuestra columna vertebral no sufra y podamos crecer sin problemas.
Fue muy interesante y aprendimos mucho. Y al final, pedimos a Lara, una de las fisioterapeutas que nos hablaron, que contestara a unas preguntas para esta entrevista, y fue muy amable al contestarlas.
_edited.jpg
Entrevista
Buenos días, te queríamos agradecer que haya accedido a esta entrevista.

Pregunta: ¿Cuál es su nombre?

Respuesta: Lara González

P: ¿Qué carrera estudiaste?

R: He estudiado Fisioterapia.

P: ¿Te costó mucho sacarte la carrera?

R: No. Me costó mucho entrar en la carrera, pero no sacármela. Es más difícil entrar que sacarte la carrera.

P: ¿Cuánto tiempo tardaste en sacarte la carrera?

R: 3 años. Mi carrera era de 3 años y la estudié en Alcalá de Henares.

P: ¿En qué consiste tu trabajo?

R: Pues mira, mi trabajo es muy amplio. Consiste en rehabilitar a la gente ha tenido u accidente, que se ha roto una pierna o que ha estado malito mucho tiempo y ha dejado de andar… También consiste en tratar dolencias como por ejemplo, dolor de espalda o cuando a alguien le duele una pierna porque se ha lesionado.

Actualmente me dedico a la pediatría. Ayudo a los niños que tienen problemas para caminar.

P: ¿Es importante para ti la salud? ¿Por qué?

R: Muy importante. Es muy importante… yo cuando decidí a qué dedicarme, decidí dedicarme a cuidar la salud de la gente… porque ocho horas al día haciendo algo… pues, por lo menos que fuese algo donde pudiera ayudar. Entonces, sí, es importante la salud tanto del aparato locomotor (de lo que nos encargamos los fisios), como de la alimentación, de los buenos hábitos de deporte…

P: ¿Cómo ayudas a tus pacientes con la salud?

R: Bueno, mis pacientes son muy pequeñitos. Tienen de 0 a 3 años, entonces trabajo mucho con los niños, pero también con los papás. Les enseño los hábitos o los ejercicios que tienen que hacer con sus hijos para que consigan un desarrollo normal: que caminen a la edad que tiene que caminar, que no cojeen, que salgan al parque, que monten en bici…. lo mismo que cuando somos mayores, pero desde pequeñitos, que es lo importante.

P: Pues muchas gracias por haber accedido a hacer la entrevista.

R: De nada chicas, un placer.
Para terminar tenemos que decir que ha sido muy divertido hacer la entrevista y hemos aprendido mucho con lo que nos ha contado y con las cosas de su trabajo.

Noa y Martina (4º B)
 

conociendo el trabajo de fisioterapeuta

A veces nos cuesta mucho sentarnos bien y es importante que lo hagamos para tener una higiene postural correcta. Por eso nuestros tutores invitaron a dos fisioterapeutas para que nos hablaran de qué posturas tenemos que tener en cada momento.
Cuando terminamos, entrevistamos a una de las fisioterapeutas para que nos contara cómo es su trabajo.
_edited.jpg
Entrevista
Pregunta: ¿Le podríamos hacer algunas preguntas?

Respuesta: Claro, por supuesto.

P: ¿Me podría decir cómo se llama?

R: Me llamo Lara González.

P: ¿Cuántos años tiene vd?

R: Cuarenta añitos, nada más y nada menos ya.

P: ¿En qué ha trabajado usted de joven?

R: Pues mira, desde que terminé la carrera he sido fisioterapeuta y siempre he trabajado de fisioterapeuta. He tenido una clínica aquí en la granja muchos años, y ahora trabajo en un centro de personas con discapacidad.

P: ¿A qué se dedica?

R: Soy fisioterapeuta, entonces trabajo de todo un poco. Hago que la gente que está en silla de ruedas ande; les cuando tienen algún problema y se han roto algún hueso y les tengo que ayudar a hacer rehabilitación; les doy masajes si les duele algún músculo. De todo un poco.

P: ¿Con cuántos años empezó vd esta profesión?

R: Pues con veinte, no había hecho los veintiuno, y ya estaba trabajando. Ya había terminado la carrera y ya estaba trabajando.

P: ¿Desde qué año lleva siendo fisioterapeuta?

R: Desde el 2003, que acabé la carrera. Veinte años. Lo que pasa es que ya trabajábamos antes porque hacíamos prácticas, o sea veintipico años ya trabajando en esto.

P: ¿Le gusta su trabajo?

R: Mucho. Me gusta mucho mi trabajo porque trabajo con mucha gente, entonces hablas con la gente y la gente te agradece mucho cuando les has ayudado y les has arreglado algo que les ha pasado y que está mal, y eso… eso gusta mucho.

P: ¿A qué se dedica en su tiempo libre?

R: Pues mira, el poco tiempo libre que tengo cuando no tengo a mis hijos volviéndome loca, que eso suele pasar la mayor parte del tiempo, me gusta mucho irme a andar al campo, a la montaña. Me gusta mucho hacer una cosa que se llama nordic walking que es andar con bastones, pues eso me gusta mucho.

Para terminar tenemos que decir que hemos aprendido mucho y esperamos que con esta entrevista todos ser sepáis más sobre lo importante que es tener buenas posturas..

Pablo, Eliam y Mateo (4º A)
 

el trabajo de director

Algunos alumnos de tercero de Primaria han mostrado interés por conocer más sobre la profesión de director.
La entrevista se ha realizado a Raúl, que es el director de nuestro colegio.

 
_edited.jpg
Entrevista
Pregunta: ¿En qué consiste tu trabajo?

Respuesta: En organizar el centro: profesores, alumnos, comedor y madrugadores.

P: ¿En cuantos colegios has trabajado?

R: He trabajado en 6 colegios y también en la Dirección Provincial.

P: ¿Es muy difícil ser director?

R: Sí, es muy difícil porque tienes que tomar muchas decisiones.

P: Si no fuese director, ¿a qué te gustaría dedicarte?

R: Me gustaría ser agente medioambiental.

ser profesora

Con esta entrevista, algunas alumnas de tercero queremos conocer más sobre la profesión de maestra.
La entrevista ha sido realizada a la profesora Silvia Fernández, de 5º de Primaria.
_edited.jpg
Entrevista
Pregunta: ¿Cómo se te ocurrió ser profesora?

Respuesta: Yo quería ser la profesora que nunca tuve cuando era pequeña.

P: ¿Cómo fue tu primer día?

R: Al principio un poco nerviosa, pero después ya parecía tener mucha experiencia.

P: ¿Por cuantas clases has pasado?

R: Llevo 16 años trabajando y he pasado por muchas clases y niños de muchas edades, desde 3 añs hasta 16..

P: ¿Qué es lo más difícil de ser profesora?

R: Lo más difícil es entender y ayudarles cuando los alumnos no se dejan ayudar y tú sabes que lo necesitan..

erasmus+ en irlanda

En esta entrevista los alumnos de 3º hicimos a Raúl algunas preguntas sobre el Proyecto Erasmus+, un proyecto que estamos desarrollando en el centro desde hace un par de años.
_edited.jpg
Entrevista
Pregunta: ¿Cuántos países has visitado con el Erasmus?

Respuesta: 6 países.

P: ¿Cuántos días ha durado el viaje a irlanda?

R: 11 días.

P: ¿Cuál crees que es la comida típica de los lugares que visitaste?

R: Fish and Chips.

P: ¿Cómo trabajan los niños allí?

R: Trabajan en diferentes grupos y sobre todo me gustó mucho que se trabaja mucho en la naturaleza..

bottom of page